A ESTE BLOG HAN ENTRADO...

PRÓXIMO CAPÍTULO DE MI FIC:

miércoles, agosto 06, 2014

Murieron vistiendo sus trajes veraniegos...

Hola, no sé, hace como dos o tres meses que una idea ha estado rondando en mi cabeza loca, la II Guerra Mundial y sus horrores y consecuencias, ahora además con las conmemoraciones de los 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial he escuchado mucho de ambas guerras, eso más los datos aportados por la reciente serie documental de History Channel; "Guerras Mundiales", muy interesante por si la quieren ver.


Total que he andado algo obsesionada con el tema, principalmente con el de la bomba atómica, en esas andaba cuando recordé un corto animado que pasaron hace varios años en Canal Once, era precisamente acerca de la bomba atómica que destruyó Hiroshima y cómo era la vida en Japón durante esa guerra y cómo vivían las personas de esa ciudad antes del terrible estallido que acabó con sus vidas y todo cuanto conocían  pues dicha arma no sólo asesinó a la gente y arrasó con las construcciones y el terreno, sino además envenenó todo el entorno con radiación, que además de las inmediatas consecuencias provocó terribles enfermedades.

A pesar de no tener ni la más remota idea de cómo se llamaba aquella animación, que fue mi primer acercamiento a los verdaderos horrores de la guerra, me di a la tarea de encontrarlo, utilicé el buscador común, GOOGLE, y usando palabras o citas que se quedaron grabados en mi mente, fui hallando pistas que me llevaron a encontrarla.

Su nombre en japonés es "Natsufuku no shoujotachi", su traducción sería "Las muchachas de la ropa de verano" o "Las muchachas en vestido veraniego", en internet se le encuentra como "En un día trágico de verano". Pero, por qué de la nada saco esto a colación, bueno, hoy se cumplen 69 años de esa tragedia en Hiroshima, donde hubo incontables muertes y terrible devastación, pero creo que nadie puede imaginar un horror semejante, porque en los noticieros y los documentales dan datos duros, muestran fotos de horribles deformaciones y las catástrofes provocadas por ese suceso, sin embargo no lo dimensionamos por resultarnos ajeno a cuanto hemos vivido.

Las Guerras Mundiales, así como los conflictos en muchos países a lo largo de la historia, se convierten en letras en libros e interminables discursos en los medios, pero no comprendemos cuanto se ha sacrificado o perdido para escribir esos capítulos de la historia, por lo tanto los pilotos derribados en sus aviones de combate, las batallas, los destrozos, el holocausto, los crímenes de guerra, las bombas nucleares y todas esas consecuencias de las guerras nos parecen sólo anécdotas terribles que a veces ni siquiera estamos dispuestos a escuchar, por ello terminamos por olvidar cuan absurda y estúpida es la guerra, pues buscando ganar algo el hombre es llevado a su propia destrucción.

y es allí donde encuentro lo valioso de esta breve animación, sirviéndose de la vida de unas cuantas niñas te muestra los horrores de la guerra, ni siquiera tiene necesidad de mostrar las consecuencias de la bomba, es más todo termina prácticamente con el resplandor de la explosión para sólo mostrar imágenes nada explícitas, pero logra reflejar y dar a entender a quien lo ve lo que se perdió en uno solo de los sucesos de la guerra, no 80 000, 100 000, 200 000 o las vidas que se hayan perdido, no a los miles dañados por la radiación con cáncer y deformidades. No, de verdad te da a entender lo que eran esas personas asesinadas cuyas vidas fueron destruidas en la guerra, niñas, niños, padres, maestros, todo lo que había antes de que alguien decidiera devastar el lugar donde vivían, o intentaban vivir.

En "Natsufuku no shoujotachi", vemos, a través de los ojos de unas niñas de secundaria, cómo vivían quienes no fueron a los campos de batalla, todas esas personas que no estaban defendiendo la isla de Iwojima, ni peleando en Midway, ni tampoco atacaron Pearl Harbor, eran sólo personas comunes, atrapados en una guerra que no estaba en sus manos concluir, en la cual tal vez creían o no, y debían continuar a pesar de todo, eran seres humanos, como todos los que a diario leemos un libro, vemos televisión, dormimos, comemos y vivimos, intensamente o inadvertidamente, pero eso es lo que te da a entender, no se destruyó una ciudad sino miles de vidas y es eso lo que todos deberían entender antes de siquiera pensar en la resolución armada.

Quizá el ser humano olvida demasiado pronto lo que la guerra hace, cuanto destruye, cuanto hiere, siempre a los que menos tienen que ver con las decisiones finales de un conflicto, es un gran aporte el de esta caricatura, ayudar a reflexionar y acercar a cualquier persona a un evento tan traumático y horrible, de una menos devastadora, aunque sin perderse el enorme sentimiento de tristeza y desolación que aunque doloroso no debemos olvidar ni dejar pasar, quién sabe quizá alguien decisivo lo vea y evite una guerra que tendría aún peores resultados pues la bomba nuclear menos potente de la actualidad deja a las de Hiroshima y Nagasaki como meras armas de prueba.
 
Me parece que está ha sido la entrada más dura que he escrito en mi blog, pero creo que es importante compartir mis muchas reflexiones sobre la guerra y dar a conocer cómo se detonó una parte de mis ideas acerca de este tema, pero pues no me lean más, pueden ver el corto que les comento en YouTube, de hecho el video del blog será este, para así ustedes mismos puedan conocer a las niñas que murieron vistiendo sus trajes veraniegos.

 

FRASES ANTERIORES

Shuya Nanahara:

"¡Tenemos que correr Noriko! ¡Corre todo lo deprisa que puedas!. Mientras salían disparados pensó que aquellas palabras le resultaban tremendamente familiares, como si las hubiera dicho hacia poco..."

Koushun Takami. Battle Royale, 2013, p. 682.

a

a

a

Diálogo entre Tom Robinson y Mister Finch:

"-¿Entonces usted echó a correr?

-Eso es lo que hice, señor.

-¿Por qué corrió?

-Tenía miedo, señor.

-¿Por qué tenía miedo?

-Mister Finch, si usted fuese negro, como yo, también lo habría tenido".

Harper Lee. Matar un ruiseñor, 2008, p. 147.

a

a

a

Juan del Diablo:

"No me gusta regresar al pasado, pero voy a volver, por un instante, para recordar el último coche de una caravana donde, (...) llevaban a un muchacho salvaje... un muchacho tan duramente tratado por los hombres y por la vida, que casi no era un ser humano. (...) En una aldea se detuvo el coche. El cochero y los criados fueron hasta un puesto vecino para satisfacer su sed y su hambre. (...) Nadie pensó en la fierecilla humana, demasiado orgullosa para pedir, pero el notario bajó del coche, compró un gran cartucho de naranjas y lo puso en las pequeñas manos mugrientas, con una sonrisa. Era la primera vez que alguien le sonreía a ese muchacho, como se sonríe a un niño. Era la primera vez que alguien ponía un regalo en sus manos".

Caridad Bravo Adams. Corazón Salvaje, 1994, p. 102.

a

a

a

Genji Okumichi:

"Mi padre me dijo que era inútil tratar de evitar que las visiones se cumplieran. Sea como sea, ocurrirán y, si se trata de eludirlas, probablemente las consecuencias sean más peligrosas. Sin embargo, yo lo he intentado. Me distancié todo lo que pude de ti. Estuve con geishas con las que no me interesaba estar. Incorporé dos concubinas a mi casa. Apoyé tu relación con Charles Smith y Robert Farrington. Si una de las geishas o las concubinas me da un hijo, puedo ilusionarme con la idea de que lo que tuve no era una visión sino un sueño, como tú dices. O si te casas con Smith o Farrington y regresas a Norteamérica, tal vez me convenza de que lo que dices es verdad. Tu matrimonio es nuestra única esperanza, Emily. Si no estamos juntos, la visión no puede cumplirse. Sería absolutamente imposible".

Takashi Matsuoka. El puente de otoño, 2004, p. 285.

a

a

a

Soldado Romano informando a Pilato:

"Creo que se lo llevaron envuelto en las sábanas. El terremoto les obligó a apresurarse".

Mika Waltari. Marco El Romano, 1962, p. 87.

a

Damon Salvatore:

"Te soltaré cuando tenga a Elena... a menos que la hayas atacado deliberadamente. Si está herida, voy a cortar en pedazos a quien le haya hecho daño. Le costará la vida".

L. J. Smith. Damon El Retorno. Crónicas Vampíricas V, 2010, p. 338 .


Stefan Salvatore:

"It´s ironic, but the stronger your Powers are, the more you´re affected by certain limitations. The more you belong to the dark, the more the rules of the dark bind you".

L.J. Smith. The Vampire Diaries. The Struggle, 2009, p. 105


Stefan Salvatore:

"¡Ustedes son un grupo de humanos estúpidos! ¡Con todo lo que les ha pasado, en lo más profundo, sólo quieren vivir sus insignificantes vidas en sus casitas seguras hasta que vayan a dar a sus seguras sepulturas! ¡Yo no me parezco en nada a ustedes, ni quiero parecerme! Los he soportado todo este tiempo porque tenía que hacerlo, pero esto es el final. (...) No necesito a ninguno de ustedes. No los quiero conmigo, y no quiero que me sigan. No harán más que estropear mi estrategia. A cualquiera que me siga, lo mataré".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas IV: Invocación, 2010, p. 207


Stefan Salvatore:

"Eso es lo que querías, ¿verdad Damon? Y ya lo has conseguido. Has hecho que sea como nosotros, como tú. No era suficiente con limitarte a matarla".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas III: Furia, 2009, p. 15 .


Nicolás Maquiavelo:

"Pocos ven lo que somos pero todos ven lo que aparentamos".


Damon Salvatore:

"Puedo despertar cosas en tu interior que han permanecido dormidas toda tu vida. Eres demasiado fuerte para vivir en la oscuridad y enorgullecerte de ello. Puedes convertirte en una reina de las sombras(...). Deja que te ayude a tomarlo".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas II: Conflicto, 2009, p. 9