A ESTE BLOG HAN ENTRADO...

PRÓXIMO CAPÍTULO DE MI FIC:

viernes, agosto 15, 2014

LA BODA TRADICIONAL JAPONESA

Hola de nuevo, vaya creo que rompí un nuevo record, una nueva entrada a sólo nueve días de haber publicado algo, espero se hayan terminado los meses y meses infructuosos en este blog, espero a partir de ahora poder escribir aquí más seguido. El día de hoy les anuncio un capítulo más en mi fanfiction de Shaman King "IZUMO: UN AMOR DE VERDAD", así es, el capítulo 17 y último.


Para este capítulo fue necesario que investigara algunos datos acerca de la ceremonia tradicional japonesa de matrimonio, para fines prácticos, una boda japonesa. Como muchas tradiciones alrededor del mundo, la boda al más puro estilo japonés poco a poco se ha ido perdiendo, pues en ese bello país del Sol Naciente cada vez son más las parejas que recurren a un rito occidental para llevar a cabo su unión matrimonial o recurren al famoso civilazo, la boda legal, para comenzar una vida de pareja; en esto pueden estar interviniendo varios factores como el económico, la modernidad entre muchas otras cuestiones.

 

Pero aún muchas personas japonesas deciden realizar su matrimonio de esta forma, e incluso hay gente que ante su gusto por esa cultura celebra una ceremonia japonesa tradicional, la cual además de ser muy bella está llena de simbolismos y tradiciones que quizá a nuestras mentes llenas de elementos occidentales nos parezcan extraños, pero los cuales son tan ricos y hermosos como los trajes con los cuales se casan los novios en un matrimonio de este tipo.

 

Así que como sabiamente dijo Jack El Destripador, vamos por partes, y para entrar en materia hablemos del vestido de novia. Lo más tradicional en la boda es que la novia lleve un vestido de seda blanca, este se llama SHIROMUKU, esta palabra está formada por dos términos: SHIRO, que significa blanco y MUKU, el cual quiere decir puro o pureza, por lo tanto podemos traducir el nombre como: Blanco puro o Pureza blanca. Este bello kimono blanco es utilizado por las novias japonesas para la ceremonia del templo y se complementa con un gorro circular, el cual puede considerarse el velo.

 

 

 

 

Además del esplendoroso Shiromuku, las novias utilizan otro traje para ese día, el Uchikake, un colorido kimono con motivos de la naturales, tales como flores, agua y aves; el traje lo lleva puesto para la celebración después de concluida la ceremonia del templo, el Uchikake se puede colocar encima del Shiromuku, por tradición, pero para mayor comodidad de la novia, sólo necesita utilizar el último. De este vestido hay muchas versiones de acuerdo con la familia, los gustos y otras razones, pero son similares en la alegría que refleja.

 

 

 

 

 

 

Eso con respecto al traje de la novia, en cuanto al traje del novio éste lleva el nombre de Montsuki, palabra formada por los vocablos Mon, emblema y Tsuke, que significa con, por lo tanto su nombre se traduce como "Con emblema", porque eso es precisamente lo que es esta predan, un traje con el emblema de la familia a la cual pertenece el novio, por lo tanto éste es kimono masculino de etiqueta, de colores oscuros, en las gamas de azul marino a negro pasando por café. En él se colocan cinco escudos de la familia llamados Kamon, los cuales se llevan en lugares estratégicos como la espalda, el pecho y los hombros, dicha colocación y cantidad puede simbolizar también tanto el abolengo de la familia como estética.

 

 

 



Y ahora el ritual. en una boda tradicional japonesa los familiares y amigos de los contrayentes entran primero al templo para esperar a la pareja; los novios entran de la siguiente manera, primero el novio acompañado de su padre, seguidos de la novia quien es llevada por su madre, después viene el sacerdote que realizará el ritual.

 

Lo primero de la ceremonia es una oración en japonés clásico y al concluir se realiza el intercambio de los Juzu, rosarios tradicionales, la pareja los intercambia, además en fechas más recientes también se da el intercambio de los anillos, una tradición que se introdujo gracias a las costumbres occidentales.

 

Concluido el intercambio se realiza el San san kudo, lo cual es beber sake de forma ritual en recipientes ceremoniales llamados Sakazuki, éste es el momento más importante de la ceremonia matrimonial, pues aquí se simboliza la unión de la pareja con los dioses del Cielo y la Tierra, con el ritual se simboliza la mayor felicidad y la unión eterna de la pareja.

 

Una vez realizados los ritos la pareja da su juramento de unión, ya sea juntos o por separado, entonces el sacerdote da unas palabras finales y da por terminada la ceremonia del templo por lo cual tanto los novios como quienes les acompañan pueden pasar a la celebración.

 

Todos los invitados a la boda deben llevar como regalo un sobre llamado Shugi bukuro, el cual lleva el nombre del remitente al frente y dentro una cantidad de dinero en un número impar, esto para simbolizar que las cosas ya no se dividirán en dos sino que siempre estarán juntas para la pareja. La cantidad de dinero que se coloca depende de la relación que se tenga con los novios.


Y así termina esta entrada, como verán desgloso a grandes rasgos los principales conceptos para entender una BODA TRADICIONAL JAPONESA, como verán es muy interesante y sale un poco del común denominador, ahora los invito a leer el último capítulo de mi fic IZUMO: UN AMOR DE VERDAD. Aquí les dejo el link:


https://www.fanfiction.net/s/2224017/17/IZUMO-UN-AMOR-DE-VERDAD




FRASES ANTERIORES

Shuya Nanahara:

"¡Tenemos que correr Noriko! ¡Corre todo lo deprisa que puedas!. Mientras salían disparados pensó que aquellas palabras le resultaban tremendamente familiares, como si las hubiera dicho hacia poco..."

Koushun Takami. Battle Royale, 2013, p. 682.

a

a

a

Diálogo entre Tom Robinson y Mister Finch:

"-¿Entonces usted echó a correr?

-Eso es lo que hice, señor.

-¿Por qué corrió?

-Tenía miedo, señor.

-¿Por qué tenía miedo?

-Mister Finch, si usted fuese negro, como yo, también lo habría tenido".

Harper Lee. Matar un ruiseñor, 2008, p. 147.

a

a

a

Juan del Diablo:

"No me gusta regresar al pasado, pero voy a volver, por un instante, para recordar el último coche de una caravana donde, (...) llevaban a un muchacho salvaje... un muchacho tan duramente tratado por los hombres y por la vida, que casi no era un ser humano. (...) En una aldea se detuvo el coche. El cochero y los criados fueron hasta un puesto vecino para satisfacer su sed y su hambre. (...) Nadie pensó en la fierecilla humana, demasiado orgullosa para pedir, pero el notario bajó del coche, compró un gran cartucho de naranjas y lo puso en las pequeñas manos mugrientas, con una sonrisa. Era la primera vez que alguien le sonreía a ese muchacho, como se sonríe a un niño. Era la primera vez que alguien ponía un regalo en sus manos".

Caridad Bravo Adams. Corazón Salvaje, 1994, p. 102.

a

a

a

Genji Okumichi:

"Mi padre me dijo que era inútil tratar de evitar que las visiones se cumplieran. Sea como sea, ocurrirán y, si se trata de eludirlas, probablemente las consecuencias sean más peligrosas. Sin embargo, yo lo he intentado. Me distancié todo lo que pude de ti. Estuve con geishas con las que no me interesaba estar. Incorporé dos concubinas a mi casa. Apoyé tu relación con Charles Smith y Robert Farrington. Si una de las geishas o las concubinas me da un hijo, puedo ilusionarme con la idea de que lo que tuve no era una visión sino un sueño, como tú dices. O si te casas con Smith o Farrington y regresas a Norteamérica, tal vez me convenza de que lo que dices es verdad. Tu matrimonio es nuestra única esperanza, Emily. Si no estamos juntos, la visión no puede cumplirse. Sería absolutamente imposible".

Takashi Matsuoka. El puente de otoño, 2004, p. 285.

a

a

a

Soldado Romano informando a Pilato:

"Creo que se lo llevaron envuelto en las sábanas. El terremoto les obligó a apresurarse".

Mika Waltari. Marco El Romano, 1962, p. 87.

a

Damon Salvatore:

"Te soltaré cuando tenga a Elena... a menos que la hayas atacado deliberadamente. Si está herida, voy a cortar en pedazos a quien le haya hecho daño. Le costará la vida".

L. J. Smith. Damon El Retorno. Crónicas Vampíricas V, 2010, p. 338 .


Stefan Salvatore:

"It´s ironic, but the stronger your Powers are, the more you´re affected by certain limitations. The more you belong to the dark, the more the rules of the dark bind you".

L.J. Smith. The Vampire Diaries. The Struggle, 2009, p. 105


Stefan Salvatore:

"¡Ustedes son un grupo de humanos estúpidos! ¡Con todo lo que les ha pasado, en lo más profundo, sólo quieren vivir sus insignificantes vidas en sus casitas seguras hasta que vayan a dar a sus seguras sepulturas! ¡Yo no me parezco en nada a ustedes, ni quiero parecerme! Los he soportado todo este tiempo porque tenía que hacerlo, pero esto es el final. (...) No necesito a ninguno de ustedes. No los quiero conmigo, y no quiero que me sigan. No harán más que estropear mi estrategia. A cualquiera que me siga, lo mataré".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas IV: Invocación, 2010, p. 207


Stefan Salvatore:

"Eso es lo que querías, ¿verdad Damon? Y ya lo has conseguido. Has hecho que sea como nosotros, como tú. No era suficiente con limitarte a matarla".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas III: Furia, 2009, p. 15 .


Nicolás Maquiavelo:

"Pocos ven lo que somos pero todos ven lo que aparentamos".


Damon Salvatore:

"Puedo despertar cosas en tu interior que han permanecido dormidas toda tu vida. Eres demasiado fuerte para vivir en la oscuridad y enorgullecerte de ello. Puedes convertirte en una reina de las sombras(...). Deja que te ayude a tomarlo".

L. J. Smith. Crónicas Vampíricas II: Conflicto, 2009, p. 9