Hola de nuevo, sé lo que pensaron: "El autor de este blog debe estar muerto", pero no es así, sólo estaba en el proceso de realizar mi tesis para posteriormente titularme y durante ese camino las únicas que murieron fueron varias de mis neuronas, pero aquí estoy de nuevo tratando de retomar no sólo este BLOG sino mis fanfics que dejé a medias, mis novelas originales y mi hábito de lectura el cual también se vio afectado por la titulación, ya que durante el poco más de año y medio que me tomó realizar mi proyecto no tenía casi tiempo de leer lo que quería sino sólo libros útiles a la realización de la tesis. Bien, vayamos al grano, esta primera entrada, después de tantos meses de ausencia, estará dedicada a esa tesis.

El larguísimo título de esta entrada es precisamente el de la tesis con la cual conseguí mi Título de Licenciada en Comunicación y Periodismo y la cual realicé en conjunto con mi amiga Angélica y a la cual le agradezco muchísimo que haya aceptado hacer ese tremendo e importante trabajo conmigo, pero como que ya es mucho choro y poca acción, así que vamos a lo bueno.
La tesis "Las variantes de los relatos vampíricos en la literatura y sus adaptaciones
audiovisuales", fue un análisis de seis obras de vampiros en las que se nota una evolución en este tipo de relatos, los escritos fueron:
-Carmilla de Joseph Sheridan LeFanu.
-Drácula de Bram Stoker.
-Soy Leyenda de Richard Matheson.
-Entrevista con el vampiro de Anne Rice.
-Despertar de Lisa Jane Smith.
-Crepúsculo de Stephanie Meyer.
En éstas seis novelas analizamos la estructura del relato por medio de las 31 funciones del cuento de Vladimir Propp, así también a los tipos de personajes vampíricos que aparecen en cada uno de los relatos, esos personajes fueron:
-En Carmilla a la vampiresa Carmilla.
-En Drácula al Conde Drácula.
-En Soy leyenda al vampiro muerto Ben Cortman y a la vampiro vivo Ruth.
-En Entrevista con el vampiro a los vampiros Lestat, Louis y Claudia.
-En Despertar a los hermanos vampiro Stefan y Damon.
-En Crepúsculo al vampiro "vegetariano" Edward y al vampiro cruel James.
Así pudimos ver cómo ha ido evolucionando el relato desde el vampiro malévolo y cruel, hasta tener otros matices en su personalidad y carácter.
Después pasamos a las versiones audiovisuales de cada uno de esos libros, para lo cual elegimos las primeras versiones más apegadas a las obras literarias, por ello usamos cinco películas y una serie, pues es la única versión audiovisual del libro Despertar. Bueno lo que utilizamos fue:
-Las amantes vampiro dirigida por Roy Ward Baker.
-Drácula por Tod Browning.
-El último hombre sobre la Tierra por Sidney Salkow.
-Entrevista con el vampiro por Neil Jordan.
-La serie Diarios de vampiros.
-Crepúsculo por Catherine Hardwicke.
En esas películas y serie vimos cómo evoluciona el relato, primero de la literatura a los medios audiovisuales y después la evolución del relato de una película a otra, para ello usamos también las funciones de Propp, pero el estudio más profundo se sustentó con el texto Introducción a la literatura fantástica de Tzvetan Todorov, así como en algunos textos de Umberto Eco y Christian Metz.
Para realizar el análisis además hicimos una larga investigación acerca de la definición de VAMPIRO, tanto la visión que se tiene en diferentes culturas como en distintas épocas, también investigamos al vampiro en la literatura como en el cine, así mencionamos muchos textos y películas que además de ser interesantes nos pueden servir para entender mejor todo el entorno de este personaje que últimamente está tan de moda.
Por cierto, gracias a dicha investigación pude observar como en algún momento de la historia ya se había dado este boom vampírico, sólo que no en el cine, sino en la literatura, así como ahora todo mundo dirige películas de vampiros o pone vampiros en la tele y los medios, así también hubo un momento en el que todos escribieron historias de vampiros y gracias a ello se fue delineando el parámetro de este personaje.
A lo largo de la investigación vimos las numerosas vertientes que el tema tiene para retomarlo de millones de formas y así al analizarlo de una forma teórica y externa se pueden desmenuzar la características y comprender mejor cada obra. Así si queremos decir que algo es una joya o una basura por lo menos tendremos más argumentos para defender nuestro punto de vista.
Bueno, si a alguien le interesa leer el trabajo completo y darme su opinión o simplemente le da curiosidad cómo se abordó este tema tan extensamente discutido pueden mandarme un mail o escribirme a mi face y les daré la página en donde podrán encontrar el texto completo en formato digital y checarlo de primera mano.
Bueno eso es todo por el momento, muchos salu2 y me dará gusto leerlo de nuevo y sobre todo, más seguido. Por cierto un agradecimiento especial a Dalia Lestat Pointe Dulac, por las porras y por haberme recordado que tengo mi blog abandonado y le prometo ponerme a trabajar en mis fics para tener los nuevos capítulos lo más pronto posible.
NOS ESTAMOS LEYENDO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario